top of page

Encuentro Nacional de Pensamiento y Reflexión Ambiental: Diálogos con los clásicos (09/09/2019)

encuentro_nacional_pensamiento_afiche.png

El 9 de septiembre de 2019 se llevó a cabo el “Encuentro Nacional de Pensamiento y Reflexión Ambiental: Diálogos con los clásicos” en la Universidad Piloto de Colombia, evento organizado por el Área Común de Ambiente y Sostenibilidad de la universidad y el Movimiento “Voces 2030”. Este evento tuvo el objetivo de divulgar y analizar libros y pensadores clásicos que han aportado en la reflexión sobre las relaciones entre sociedad, humanidad y naturaleza, contribuyendo significativamente al desarrollo del pensamiento ambiental contemporáneo.  

 

El evento contó con la participación de varios ponentes con trayectoria en el análisis histórico y sociológico de la ciencia como el profesor Alberto Gómez, de la Pontificia Universidad Javeriana, quien nos ilustró con una exposición sobre la vida y obra de Alexander von Humboldt.También contamos con la socióloga de la Universidad Nacional de Colombia, Olga Restrepo, quien junto con el profesor Gómez y en un conversatorio moderado por el profesor de la Universidad Piloto de Colombia Juan Pablo González, pudimos explorar sus recorridos profesionales en el análisis de la ciencia desde una perspectiva humanista.

 

El evento también contó con algunos de las personas que han contribuido en la construcción de la institucionalidad ambiental en Colombia, en la generación de alianzas para promover la sostenibilidad y en la reflexión misma sobre la forma en cómo nos hemos venido relacionando con nuestros entornos. El evento inició con unas palabras inaugurales sobre la importancia coyuntural de estudiar los clásicos del pensamiento ambiental a cargo de Margarita Marino de Botero, miembro de la comisión mundial del medio ambiente y desarrollo en los años ochenta, y quien ha liderado, entre otras cosas, la creación del Movimiento Voces 2030. También contamos con unas palabras del primer ministro de ambiente, Manuel Rodríguez Becerra, quien nos contó sobre varios temas asociados a su nueva obra literaria “Nuestro planeta, nuestro futuro”.

 

Posteriormente los integrantes de la línea de trabajo de clásicos ambientales del Movimiento Voces 2030 – Juan Francisco Azuero Melo, Miguel Ángel Salas Dorado, Nicolás Martelo Jiménez, Magdalena Arbeláez Tobón, Gleidis Navajas Jaraba, y Juan Pablo González Medina- realizaron intervenciones centradas en obras de la segunda mitad del siglo pasado que se consideran han influenciado el ambientalismo mediante críticas a los modelos de desarrollo imperantes y a la construcción de alternativas. (El orden de las charlas y los temas se pueden apreciar en el programa del evento). Finalmente, se realizó un conversatorio con el gran pensador Julio Carrizosa, Margarita Marino, Manuel Rodríguez y otros panelistas invitados en torno a las experiencias y grandes desafíos que enfrenta nuestro país a cara de promover una genuina sostenibilidad. La moderadora del evento fue la bióloga Verónica Restrepo y la organización general del mismo estuvo a cargo del docente Juan Pablo González. Alejandra Cifuentes nos contó sobre la iniciativa de Voces 2030 y su trayecto. También contamos con la participación del docente y cantautor Sergio Arango, quien nos dio una muestra de su proyecto de música independiente. Agradecemos profundamente la colaboración de Nicolás Martelo, Fredy Niño, Daniel Fonseca, Sergio Arango, y  los estudiantes Jessi, Samara, Sergio, Daniel y Camila por su colaboración en la organización del evento.

 

El encuentro constituyó un espacio de reflexión considerando una perspectiva histórica y crítica de temas ambientales. Contamos con la asistencia de cerca de 250 personas a lo largo del día de diferentes entidades, especialmente estudiantes universitarios. Como un evento ideado por Voces 2030, esperamos que esta sea la primera entrega del mismo, el cual deseamos se realice con una periodicidad anual, en las casas de distintos miembros del grupo, por lo menos hasta el año 2030, sirviéndonos como un espacio para repensar y discutir las propuestas que se han dado para construir un modelo complejo para habitar el mundo.

Esperamos próximamente compartir la grabación del evento para que puedan aprovechar el contenido.

bottom of page